viernes, 10 de agosto de 2012

Entrada 3

             Describa el proceso de nueve pasos de la administración estratégica.
Me parece que este proceso está muy bien estructurado ya que involucra aspectos importantes para la toma de decisiones de la empresa. Al principio, sinceramente yo pensaba que el análisis FODA no era muy interesante, ya que me parecía que era un elemento muy general y que no llegaba a nada concreto, sin embargo después de estudiar este capitulo, entendí que este tipo de análisis es una pieza fundamental para dichas opciones que la empresa debe tomar.

Debo rescatar, que es súper importante lo que nos comenta el articulo acerca de la evaluación interna de la empresa, ya que en ciertos momentos solo nos preocupamos por el ambiente exterior de la institución dejando por fuera el diario vivir, que en este caso respecta a la empresa. Es importante hacer un estudio con gran profundidad acerca del ambiente interno; como por ejemplo:
1.      Saber que tan satisfechos están los empleados con el trabajo asignado
2.      Como están las finanzas de la empresa
3.      Si es creativa la estructura de la institución, ya que a los clientes todo les entra por los ojos, al menos personalmente me sucede
4.      Que tan buenos son los servicios que se están brindando por parte de los empleados que desempeñan el puesto de servicio al cliente
5.      Si se están cumpliendo las metas establecidas, y demás.
Pareciera que son detalles que pasan siempre desapercibidos, sin embargo yo pienso que esos detalles en conjunto con otros elementos hacen que la administración sea más estratégica con respecto a otras, porque como lo mencioné anteriormente, dejamos de un lado lo interno de la empresa preocupándonos mucho mas por el ambiente externo y esto es lo que hace que la administración sea mas ``mediocre´´ o escueta de cierto modo que las habilidades de los administradores se ausentan en la toma de decisiones.

Me ha llamado mucho la atención que en el trabajo pasado hablamos de la ética de los administradores, y cuando empecé a estudiar este tema dije: ``yo pienso que si no hay ética empresarial no hay buen análisis´´, fue lo primero que se me ocurrió, no se que tan probable pueda ser, sin embargo me parece que los dos conceptos van de la mano.         

Reflexión `` ¿Será factible usar o aplicar alguno(s) de los nueve pasos del proceso de administración estratégica en mi propia vida personal? Explique: ¿cuáles, cómo?´´
Me parece, personalmente, que yo utilizaría todos, ya que así como una empresa necesita una buena administración así mismo nuestra vida la ocupa también, sin embargo habemos personas que optamos por la misma decisión que en la empresa de solo preocuparnos por lo exterior, llámese lo material, el dinero y otros elementos que lo único que hacen es hacer la vida de uno mas superficial. Así como el análisis FODA es indispensable en la empresa, así se puede aplicar a la vida diaria de todas las personas, ya que es importante saber en que momento debemos explotar las habilidades que nos atañen. De tal manera que la empresa tiene fortalezas en ciertos campos, así también las tenemos nosotros los humanos, sin embargo no nos esforzamos mucho por descubrir cuales son esas áreas fuertes. Sucede lo mismo con los otros aspectos, tales como las oportunidades, las debilidades y las amenazas, ya que como humanos imperfectos que somos tenemos fortalezas en ciertos campos así como en otras tenemos ese lado al que le podríamos llamar como debilidad.       

5 comentarios:

  1. Me encanta tu reflexión y más cuando dices que el análisis FODA no solo es para empresas si no además lo podemos aplicar en nuestras propias vidas, como tú dices todos tenemos fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que si las descubrimos nos podemos conocer mejor a nosotros mismos, crear estrategias para sacarle provecho a esas fortalezas y oportunidades y hacer algo para corregir nuestras debilidades y atacar a nuestras amenazas, para darle lo mejor de nosotros a el mundo primero debemos estar bien con nosotros, conocernos lo suficientemente y saber administrar bien nuestra vida, si no somos capaces de hacer esto probablemente no seamos tan buenos administradores en el futuro como quisiéramos y estaremos cometiendo errores constantemente.

    ResponderEliminar
  2. Aporto al comentario de Alejandra y reflexión de Josué. En lo particular no había observado la aplicación del FODA en el ámbito personal. Pero después de leer este punto de vista, el panorama personal llega a ser facilitado por el uso de un "FODA" para el autoconocimiento. Para una forma de vivir, se le han agregado diferentes fortalezas que las personas pueden utilizar para su bien, el bien de otros o lo contrario. En situaciones de conflictos, el manejo y solución de estos requiere que nosotros hagamos conciencia de nuestras debilidades para saber en qué ocupamos ayuda y de nuestras fortalezas para hacer uso de ellas en una resolución efectiva. Un FODA personal si es aplicable, y me hace a mi saber de que "estoy hecho". Información que todos deberían saber para reafirmar su identidad y valor personal.

    ResponderEliminar
  3. Excelente compañero muy buen aporte, me parece muy buena la aplicación de los 9 procesos en la vida personal, pues creo que todos van enlazados es como una cadena, Asimismo veo como se enfoca en la parte del análisis FODA, muy buenos los comentarios de los compañeros.
    Mi aporte en el FODA es la importancia de saber o conocer estas 4 elementos con el fin de lograr identificarlas y sacar provecho de ellas.
    Asimismo es importante la formulación y la aplicación de las estrategias, ya que las necesitamos para la evaluación y selección de las mejores alternativas para cumplir los objetivos.

    ResponderEliminar
  4. Bonita interacción tenemos por acá, según veo. Estoy con Uds y les agrego algo que podría ser un poco polémico. Según Drucker, uno de los pensandores en administración más influyentes uno puede hacerse su propio FODA y en los elementos internos, FyD debería concentrarse en las primeras y dejar las segundas, es decir mejorar sus fortalezas y no intentar mejorar sus debilidades, pues es perder tiempo. ¿Qué opinan?

    ResponderEliminar
  5. Como lo dije anteriormente, habemos personas a la que nos cuesta encontrar las fortalezas que nos atañe, ahora, respecto a este comentario me parece que si uno no es muy diestro en ese aspecto se deberia dar un mayor enfasis a las debilidades ya que es ahi donde se podria de una manera u otra encontrar cual es ese ambito fuerte en la vida de uno, pienso yo...

    ResponderEliminar